
Nueva Estación Reguladora de Gas: Una obra clave para el futuro de Alvear
El contrato se firmó en una ceremonia con la presencia de figuras claves del gobierno local.
Maximiliano Pullaro y José Goity, atrapados en su propia narrativa de eficiencia y disciplina, eligieron la peor de las respuestas: minimizar la crisis y responsabilizar a quienes sostienen, a diario, uno de los pilares fundamentales del Estado: la educación.
28/04/2025La paritaria docente en Santa Fe no sólo viene fracasando en términos salariales: fracasa, sobre todo, como expresión de sensibilidad política.
Maximiliano Pullaro y José Goity, atrapados en su propia narrativa de eficiencia y disciplina, eligieron la peor de las respuestas: minimizar la crisis y responsabilizar a quienes sostienen, a diario, uno de los pilares fundamentales del Estado: la educación.
Afirmar, como lo hace el gobierno, que el 60% de los docentes no perdió poder adquisitivo, es una forma de negacionismo económico. Bastaría cotejar los números oficiales de inflación para advertir que el salario real docente ha sido licuado a niveles alarmantes. No hay relato que pueda esconder esta evidencia.
Pero el problema es aún más profundo. Porque detrás de la estrategia de negar la gravedad, se esconde una concepción política peligrosa: la de gobernar desde la imposición y no desde el consenso.
Incrementar un 15% el premio por asistencia mientras se niega una recomposición salarial digna es una admisión tácita de la inflación desbordada, pero también una forma de disciplinamiento. Es el intento de fracturar a la docencia, premiando a unos y castigando a otros, como si la crisis fuera una cuestión de voluntades individuales y no de una política económica equivocada.
El conflicto con los docentes jubilados revela otra dimensión de este modelo: la indiferencia por la legalidad. No es menor que haya sido necesario acudir a la Justicia para defender derechos previsionales básicos. Cuando un gobierno necesita ser frenado por amparos judiciales para respetar la ley, ya no se trata de una crisis sectorial: se trata de una crisis institucional.
La educación pública no se sostiene con frases de ocasión ni con estadísticas manipuladas. Se sostiene con salarios dignos, con respeto y con diálogo verdadero. Cada maestro y cada profesora que hoy persiste en su tarea, a pesar del deterioro y del destrato, representa una reserva ética que interpela al poder.
Pullaro y Goity, en su afán por mostrar orden, exhiben autoritarismo. En su intento de maquillar éxitos, revelan desconexión. En su rechazo al diálogo honesto, construyen el germen del conflicto que luego pretenden atribuir a otros.
El gobierno aún puede rectificar el rumbo. Pero cada día que persista en esta soberbia autocomplaciente, no sólo perderá autoridad: perderá legitimidad.
SEBASTIÁN REPETTO – EDITOR DE INFOALVEAR.AR
Comentarios
El contrato se firmó en una ceremonia con la presencia de figuras claves del gobierno local.
Dos familias fueron víctimas de escruches en el exclusivo barrio privado La Carolina en solo una hora. Robos millonarios, una pistola desaparecida y vecinos que claman por seguridad. “Pagamos por protección y vivimos con miedo”, dijeron.
Mientras casi 20 jurisdicciones aceleran hacia la renovación online de las licencias de conducir, Santa Fe pisa el freno. La provincia decidió no adherir a la modalidad digital para la renovación del carnet, priorizando el control médico presencial.
Con una inversión millonaria y 25.000 m² de tecnología avanzada, Distribuidora Parodi llega a Alvear para potenciar más de 5.000 clientes y generar 100 nuevos empleos. Un ejemplo de crecimiento con reglas claras y foco en el trabajo.
El 11 de junio, en el Día Mundial de las Franquicias, se destaca el impacto positivo de este modelo de negocio. Fernando Leguizamón, director de la consultora Chubits, resalta cómo las franquicias contribuyen a la generación de empleo y al crecimiento de las economías locales, con un enfoque especial en las oportunidades para emprendedores de ciudades más pequeñas.
Este martes 8 de julio, en la ciudad de Santa Fe, se realizó el sorteo oficial que determina la duración de los mandatos de los nuevos concejales electos en la ciudad de Alvear, departamento Rosario.
En un anuncio que encendió el entusiasmo en el mundo automotor y en especial entre quienes siguen de cerca la actividad de General Motors, Chevrolet confirmó la producción de un nuevo SUV para 2026. La noticia fue dada a conocer en el marco de los 25 años de su planta en Gravataí, Brasil, donde actualmente se fabrican los modelos Onix y Onix Plus.
Este miércoles 30 de julio a las 8:30 h, vecinos y vecinas del barrio Ecopueblo se reunirán en la plaza principal (la de los toboganes verdes) para dirigirse hacia la sede de la EPE en Villa Constitución.