
Nueva Estación Reguladora de Gas: Una obra clave para el futuro de Alvear
El contrato se firmó en una ceremonia con la presencia de figuras claves del gobierno local.
Mientras casi 20 jurisdicciones aceleran hacia la renovación online de las licencias de conducir, Santa Fe pisa el freno. La provincia decidió no adherir a la modalidad digital para la renovación del carnet, priorizando el control médico presencial.
19/05/2025Aunque el Gobierno Nacional impulsa la digitalización del trámite para renovar el carnet de conducir, Santa Fe marca la cancha y decide mantener el sistema presencial. ¿Retroceso o precaución? El debate que ya arrancó motores.
Mientras casi 20 jurisdicciones aceleran hacia la renovación online de las licencias de conducir, Santa Fe pisa el freno. La provincia decidió no adherir a la modalidad digital para la renovación del carnet, priorizando el control médico presencial. Una decisión que genera polémica y abre un debate incómodo: ¿es digitalizar siempre sinónimo de avanzar?
Este lunes entró en vigor la posibilidad de renovar la licencia de conducir sin salir de casa en gran parte del país. Sin embargo, en Santa Fe la renovación seguirá siendo cara a cara.
Así lo confirmó Carlos Torres, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), quien fue tajante:
“Nos parece un retroceso y un riesgo. Es fundamental mantener el control médico presencial. Un certificado puede falsificarse fácilmente”.
Según Torres, la decisión se basa en un principio simple pero potente:
“La edad modifica los reflejos, la vista, el oído. Renovar una licencia no puede ser un trámite automático”.
¿Qué implica esta decisión para los santafesinos?
No se podrá hacer la renovación online de la licencia de conducir.
Se deberá seguir asistiendo a alguno de los 105 centros emisores distribuidos en la provincia.
El examen médico presencial seguirá siendo obligatorio.
Esta medida generó reacciones divididas: algunos aplauden el enfoque riguroso; otros lo ven como una muestra más de un sistema que se resiste al cambio.
Licencia digital: sí, pero con asterisco
Donde sí hay acuerdo entre Nación y provincia es en la digitalización del carnet. Santa Fe firmó el convenio para habilitar la Licencia Nacional de Conducir Digital, que tendrá la misma validez legal que el formato físico.
“Si alguien pide la licencia física, la puede tener. Pero si solo quiere la digital, también va a poder circular con ella”, explicó Torres.
Eso sí, aún no está operativa en Santa Fe por un detalle técnico: falta cargar fotos y firmas en la app Mi Argentina.
¿Y si no hay internet en el control?
El funcionario adelantó una solución para zonas sin conectividad:
“Con la app Validar se puede descargar una versión de la licencia que sirve por 24 horas, incluso sin conexión a internet”.
Este punto es clave para viajeros frecuentes o zonas rurales donde el 4G brilla por su ausencia.
3 razones que dio Santa Fe para mantener la presencialidad
Responsabilidad estatal: otorgar una licencia implica validar condiciones físicas y mentales.
Control real, no simbólico: un certificado médico no garantiza la evaluación adecuada.
Prevención de accidentes: los reflejos y capacidades cambian con la edad y deben ser chequeados.
“No se trata de complicar el trámite, sino de cuidar vidas”, fue el argumento central de la APSV.
¿Retroceso o precaución necesaria?
En tiempos donde todo parece empujarnos hacia la digitalización total, Santa Fe plantea una contracorriente. ¿Es una decisión conservadora o un acto de responsabilidad institucional?
Lo cierto es que, en un país con altos niveles de siniestralidad vial, el debate sobre cómo otorgar y renovar licencias no puede reducirse a la comodidad del trámite.
Santa Fe dijo “no” a la renovación online, pero “sí” a la licencia digital. En el medio, puso sobre la mesa un tema incómodo pero vital: el rol del Estado en garantizar que quienes manejan estén realmente aptos. Porque a veces, hacer clic desde el sillón puede ser fácil… pero no siempre es lo correcto.
El contrato se firmó en una ceremonia con la presencia de figuras claves del gobierno local.
Dos familias fueron víctimas de escruches en el exclusivo barrio privado La Carolina en solo una hora. Robos millonarios, una pistola desaparecida y vecinos que claman por seguridad. “Pagamos por protección y vivimos con miedo”, dijeron.
Mientras casi 20 jurisdicciones aceleran hacia la renovación online de las licencias de conducir, Santa Fe pisa el freno. La provincia decidió no adherir a la modalidad digital para la renovación del carnet, priorizando el control médico presencial.
Con una inversión millonaria y 25.000 m² de tecnología avanzada, Distribuidora Parodi llega a Alvear para potenciar más de 5.000 clientes y generar 100 nuevos empleos. Un ejemplo de crecimiento con reglas claras y foco en el trabajo.
El 11 de junio, en el Día Mundial de las Franquicias, se destaca el impacto positivo de este modelo de negocio. Fernando Leguizamón, director de la consultora Chubits, resalta cómo las franquicias contribuyen a la generación de empleo y al crecimiento de las economías locales, con un enfoque especial en las oportunidades para emprendedores de ciudades más pequeñas.
Este martes 8 de julio, en la ciudad de Santa Fe, se realizó el sorteo oficial que determina la duración de los mandatos de los nuevos concejales electos en la ciudad de Alvear, departamento Rosario.
En un anuncio que encendió el entusiasmo en el mundo automotor y en especial entre quienes siguen de cerca la actividad de General Motors, Chevrolet confirmó la producción de un nuevo SUV para 2026. La noticia fue dada a conocer en el marco de los 25 años de su planta en Gravataí, Brasil, donde actualmente se fabrican los modelos Onix y Onix Plus.
Este miércoles 30 de julio a las 8:30 h, vecinos y vecinas del barrio Ecopueblo se reunirán en la plaza principal (la de los toboganes verdes) para dirigirse hacia la sede de la EPE en Villa Constitución.